Después de la electrónica y los celulares, ahora son las marcas de cosmética y belleza las que apuestan a explotar los beneficios del comercio electrónico. Según las estimaciones de MercadoLibre, el sitio de e-commerce líder en América latina, en la Argentina ya se venden más de 28.000 productos de este rubro por mes en el canal online, con un crecimiento interanual del 20%.
El canal de Cuidado Personal de MercadoLibre ya cuenta con más de 2,8 millones de usuarios únicos y el gasto promedio en las compras asciende a $ 80. Los perfumes ocupan el primer lugar entre lo más buscado por los usuarios en la categoría. Le siguen el secador y la cortadora de pelo, maquillaje y planchitas para el cabello.
“El 6% de las mujeres consulta precios online antes de comprar; por lo tanto, ofrecer los productos a través de la Web resulta fundamental, no sólo para las que quieren tener una referencia de precios, sino también para acercar artículos a todos los puntos del país, y eso sólo te lo posibilita Internet”, señaló Fernando Cattanio, director de la categoría Moda y Deportes de MercadoLibre.
Apuesta juvenil
Para las marcas del rubro, el comercio electrónico significó no solo una oportunidad comercial sino también la posibilidad de potenciar su posicionamiento en los segmentos más juveniles de consumidores. “El online acorta las distancias, es el canal que toma más protagonismo entre los jóvenes y los no tan jóvenes. Hoy todos están más expuestos a los canales digitales y es donde pasan la mayor cantidad de su tiempo. Igualmente, yo no hablaría de rejuvenecer a las marcas. Lo más importante es entender cómo se mueven las audiencias y generar puntos de contacto relevantes. Éste es un desafío enorme porque el cambio se produce a una velocidad terrible y en muy poco tiempo, lo que hace que sea difícil lograr una posición estable”, señaló Martín Jones, director del área digital de L’Oréal Argentina.
Redes Sociales
Otra de las empresas que apostaron al canal online, como una estrategia comercial más amplia, es Capilatis, especializada en productos capilares. “A partir de este año, empezamos a desarrollar una estrategia digital con tres objetivos: construir marca, conversar con nuestros clientes a través de las redes sociales, y explorar la posibilidad de vender en el canal digital”, contó Mariano Gatti, director de Capilatis. Además, reveló que “el objetivo como marca es estar presentes en todos los lugares del país con todos nuestros productos y el e-commerce nos ofrece esta posibilidad”, explicó el ejecutivo.
Ventas potenciadas
En el sector, además, destacan que la presencia online también sirve para potenciar sus ventas en el resto de los canales. “Antes, el e-commerce era mucho más simple e incierto, pero hoy cambió y es mucho más complejo y profesional”, explica Guillermo Ingelmo, de la cadena de perfumerías Cosmetic Solutions. “La inquietud de buscar nuevos canales de venta, junto con el auge en el uso de Internet, nos llevó a vender de manera online desde hace más de cuatro años, y las ventas nos aumentaron tanto en el e-commerce como en los demás canales”, explicó el ejecutivo.
Fuente: La Nación